![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhob6gV1DX-4c5mpPSLTYQ8bwasHihppi7jwvF5EFWs1eyY5gEGn6PzyW_j_TeGarhG-hI219AHoZhH1LpLDgzMjZ8oo3ACepFwIXvFM0J2AsRmmLLEF-KCqB7O00OmYZEdaJn8P8ZL2eQ/s400/Dibujo.bmp)
domingo, 18 de noviembre de 2012
domingo, 11 de noviembre de 2012
Ensayo de tracción
El ensayo de tracción de un material consiste en someter a una probeta normalizada a un esfuerzo
axial de tracción creciente hasta que se produce la rotura de la probeta.
Este ensayo mide la resistencia de un material a una fuerza estática o aplicada
lentamente.
El ensayo de tracción tiene 4 etapas:
·
La
primera etapa es en la cual se producen deformaciones elásticas sobre la
probeta utilizada. Estas deformaciones se reparten a lo largo de la probeta,
son de pequeña magnitud y, si se retirara la carga aplicada, la probeta
recuperaría su forma inicial. Pueden existir dos zonas de deformación elástica,
la primera recta y la segunda curva, siendo el límite de proporcionalidad el
valor de la tensión que marca la transición entre ambas. El coeficiente de
proporcionalidad entre la tensión y la deformación se denomina módulo de
elasticidad.
·
La
segunda etapa es en donde se produce una deformación brusca de la probeta sin
incremento de la carga aplicada. Marca el inicio de oscilaciones o pequeños
avances y retrocesos de la carga con una
relativa deformación permanente del material. Las oscilaciones en este período
denotan que la fluencia no se produce simultáneamente en todo el material, por
lo que las cargas se incrementan en forma alternada, fenómeno que se repite
hasta el escurrimiento total y nos permite distinguir los “limites superiores
de fluencia”.
·
La
tercera etapa es en la cual se producen deformaciones plásticas, si se retira
la carga aplicada en dicha zona, la probeta recupera sólo parcialmente su forma
quedando deformada permanentemente. Las deformaciones en esta región son más
acusadas que en la zona elástica.
·
En
la cuarta etapa llegado un punto del ensayo, las deformaciones se concentran en
la parte central de la probeta apreciándose una acusada reducción de la sección
de la probeta, momento a partir del cual las deformaciones continuarán
acumulándose hasta la rotura de la probeta por esa zona. Esta estricción es la
responsable del descenso de la curva tensión-deformación.
Terminado el ensayo se determina la carga de
rotura, carga última o resistencia a la tracción.
En el
ensayo realizado en el Laboratorio de estudio y ensayo de materiales de la
Universidad Nacional del Sur se obtuvieron los siguientes datos:
Diámetro
inicial: 20 mm
Longitud
inicial: 200 mm
Longitud
final: 257.7 mm
Límite de
fluencia: aprox. 8200 DaN
Carga
máxima: aprox. 12600 DaN
Carga de
rotura: aprox. 8400 DaN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)