El
laboratorio de máquinas primarias de la Universidad Nacional del Sur está
ubicado en el cuerpo B’ de la sede o edificio de la calle Alem. Es denominado
así por las máquinas que contiene en su interior, las cuáles generan energía
química en energía útil para nosotros. En este laboratorio se estudian las
primeras máquinas de la cadena de transformación de energía.
Dentro
de el, se encuentran una máquina central de vapor con su respectiva caldera, un
condensador, una turbina, entre otras cosas. Además tiene un banco de estudio para
máquinas de combustión interna donde se evalúan y comparan dos motores con los
dos tipos de encendido: uno en el cual el encendido del combustible se logra
por la temperatura elevada que produce la compresión del aire en el interior
del cilindro (Ciclo Diesel) y otro donde la ignición del combustible dentro del
cilindro se produce por la ignición de la bujía en donde el impulso eléctrico
produce una chispa que inflama el combustible (Ciclo Otto)
En
este laboratorio es hacen ensayos de combustibles, para lo que hay un medidor
de octanaje, que da una medida de la calidad y capacidad antidetonante de las
gasolinas para evitar las detonaciones y explosiones en las máquinas.
El
trabajo a realizar hay que determinar la potencia de un motor ICA el cual se
encuentra estable a 1500 RPM y se le está ejerciendo una resistencia de 3N con
un freno hidráulico. Por la siguiente ecuación se puede determinar la potencia
para esas características: Torque= (Potencia X RPM)/1000, se despeja y resulta la siguiente ecuación:
Potencia=(Torque X 1000)RPM; Reemplazando los valores obtenemos: Potencia= (3N
X 1000)/1500 RPM =0.1609309 HP